2. La Posición de la Mano Izquierda en el Contrabajo

La Posición de la Mano Izquierda.

la primera posicion contrabajo jazz charly drop
La Primera Posición

En este segundo capítulo hablaremos de la posición de la mano izquierda, comentaremos acerca de la digitación, veremos cómo tocar y practicar las escalas: Mayor Jónica, Mayor Bebop y Bebop dominante en las tonalidades de Fa mayor y Bb mayor en la primera media posición del contrabajo, y además aprenderemos dos conocidos Standards de jazz.

Con respecto la posición de la mano izquierda, la yema del dedo pulgar debe estar colocada tocando el diapasón del instrumento entre los dedos índice y medio hasta la posición V. Las cuerdas deben presionarse firmemente con la punta de los dedos para producir un sonido claro y voluminoso, además, los dedos deben estar separados y estirados particularmente en la Primera media posición (I 1/2) y primera posición (I).

Hemos de intentar colocar la mano de la forma más natural posible. Como se muestra en el video, colocamos el dedo índice y meñique a distancia de un tono, luego colocamos el segundo dedo para conseguir que haya una distancia de semitono entre el primer y segundo dedo y entre el segundo y cuarto dedo.

La sujeción del brazo debe ser suave y sin presión. El brazo debe desplazarse libremente en total coordinación con los movimientos que la mano deba ejecutar. Debemos mantener la colocación de la mano en todas las posiciones.

Comentarios acerca de la digitación.

mano izquierda

Los dedos primero, segundo y cuarto son los que se emplean para tocar. Como hemos visto antes, debe existir un intervalo de medio tono entre ellos. El dedo 3 sirve de soporte al dedo 4 y no suele usarse hasta la posición VI donde pasa a sustituir al dedo cuatro. Al presionar con el dedo índice los tres dedos restantes deben estar ligeramente separados de la cuerda y preparados para ejecutar la siguiente nota, no deben estar a demasiada distancia. Mientras presionamos con el segundo dedo, no debemos levantar el primero ya que éste nos ayuda a mantener la presión sobre el diapasón del instrumento. Lo mismo sucede al presionar con el cuarto dedo, los dedos primero y segundo ayudarán a mantener la presión.

Escalas

Escala de Fa (F) Mayor Jónica.

muestra la escala de fa mayor en el contrabajo

La escala mayor de Fa es la escala mayor que tiene como nota tónica el Fa. Como todas las escalas mayores, esta es una escala de siete notas y se construye aplicando el siguiente patrón de semitonos y tonos entre las siete notas de la escala.

Considerando que la primera nota es un Fa y aplicando este patrón se deduce que el resto de notas de la escala de Fa mayor son las siguientes:

Escala de Fa (F) Mayor Bebop.

muestra la escala de fa mayor bebop en el contrabajo

La escala de Fa Mayor Bebob es una escala diatónica a la que se le añade una nota entre los grados 5º y 6º formando así el cromatismo que le caracteriza:

Considerando que la primera nota es un Fa y aplicando este patrón se deduce que el resto de notas de la escala de Fa mayor son las siguientes:

Escala de Fa (F) Mayor Dominante Bebop.

muestra la escala de fa mayor dominante

La escala de Fa Mayor Dominante Bebob es una escala diatónica a la que se le añade una nota entre los grados 7º y 8º formando así el cromatismo que le caracteriza:

Considerando que la primera nota es un Fa y aplicando este patrón se deduce que el resto de notas de la escala de Fa mayor son las siguientes:

Escala de Si bemol (Bb) Mayor Jónica.

muestra la escala de si bemol mayor en el contrabajo

La escala mayor de Si bemol es la escala mayor que tiene como nota tónica el Si bemol. Como todas las escalas mayores, esta es una escala de siete notas y se construye aplicando el siguiente patrón de semitonos y tonos entre las siete notas de la escala.

Considerando que la primera nota es un Si bemol y aplicando este patrón se deduce que el resto de notas de la escala de Fa mayor son las siguientes:

Standards de Jazz

muestra partitura

Straight, No Chaser se encuentra incluida en le 6º albun de Thelonius Monk del mismo nombre que esta pieza grabado para Columbia Records en 1967

muestra partitura

Blue Monk es uno de los standards de jazz mas interpretados de Thelonius Monk, Es un blue en Si bemol (Bb) grabado por primera vez en 1954.

¡Bienvenido a Charly Drop!

¡Para mantenerte al tanto de las últimas noticias y acceder a contenidos como partituras, audio y midis

SUSCRÍBETE! 😎

Charly Drop tocando contrabajo jazz

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Resumen
La Posición de la mano izquierda en el contrabajo
Nombre del artículo
La Posición de la mano izquierda en el contrabajo
Descripción
Con respecto la posición de la mano izquierda, la yema del dedo pulgar debe estar colocada tocando el diapasón del instrumento entre los dedos índice y medio hasta la posición V. Las cuerdas deben presionarse firmemente con la punta de los dedos para producir un sonido claro y voluminoso, además, los dedos deben estar separados y estirados particularmente en la Primera media posición (I 1/2) y primera posición (I).
Autor
Publisher Name
charlydrop.com
Publisher Logo

11 comentarios en “2. La Posición de la Mano Izquierda en el Contrabajo”

  1. Pingback: Curso Iniciación al Contrabajo Jazz – Charly Drop Music

  2. Pingback: 1. Las Posiciones del Contrabajo - %

  3. Right here is the perfect webpage for everyone who would like to understand this topic. You understand a whole lot its almost tough to argue with you (not that I really will need toÖHaHa). You certainly put a fresh spin on a subject that has been discussed for a long time. Wonderful stuff, just excellent!

  4. Me entusiasma este tipo de paginas en donde se desenvuelve la música resplandeciente. Soy estudiante de este maravilloso instrumento que es el contrabajo. Me vuelve una persona de lo mas agradecida por estar en contacto con ustedes. Gracias

  5. Buenas tardes, una consulta, al hacer la digitación de la mano izquierda, cual es la diferencia entre (1 y -1), (2 y -2), y (4, -4), se digitan igual?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.